Borrador
- VALERIA MALATESTA LOPEZ
- 6 dic 2021
- 10 Min. de lectura
TEMA:
La masacre de las bananeras
metidos en el amanecer
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA:
El objetivo de este cómic es contar de manera pintoresca, uno de los hechos más sangrientos ocurridos con la población obrera de Ciénaga, municipio del Magdalena, Colombia. Con ello, inicialmente se busca hacer memoria a las víctimas y a los acontecimientos que propiciaron la Masacre de las Bananeras en la Región Caribe el 5 y 6 de diciembre de 1928. Del mismo modo, se aspira a que los lectores del material a compartir, amplíen su conocimiento ( tengan noción o no de este suceso ) sobre el abuso y corrupción que tuvo el gobierno colombiano junto con la multinacional United Fruit Company hacia los campesinos.
BORRADOR GUIÓN :
Pt. #1. - PLANTEAMIENTO 1 HOJA
En vísperas del mes de Octubre de 1928 , estaba en la cima de una colina bajo una ardiente tarde, en ella me acompañaban Sinar y Nay, ellos estaban sentados en el pastizal que cubría la loma; descansaban de su arduo trabajo en los platanales. Escuchaba con atención lo que Sinar le contaba del diario vivir a Nay, mientras ocasionalmente miraba a mis familiares que estaban a unos cuantos minutos de mi. Nay empezó a hablar sobre una y otras cosas que había compartido en el dia con sus paisanas, las terribles travesías que había hecho la hija de Petronela con los infames de la región, los despidos de aquellos que no podían resistir la dureza del trabajo y por ende los desechaban como el bagazo de la caña, … mientras ellos continuaban su charla, vino a mi memoria un fugaz recuerdo, que se asemeja a los rayos del sol que penetran las hojas de los árboles, era el momento en que los conocí.
>> A mis hermanos y a mí nos habían sembrado al mismo tiempo, y para el instante en que conocí a Sinar y Nay, comenzábamos nuestro desarrollo vegetativo; para ese entonces, alcanzamos los cincuenta centímetros de alto y nos adornaba un brillante color verde que se intensificaban cuando nos daba el sol; al frente estaban las plantaciones inmensas de los más veteranos encarrilados como riachuelos y cargados de un hermoso fruto verde y amarillo. Una mañana cerca de mi plantación estaba un grupo de trabajadores y trabajadoras junto con sus niños recogiendo la cosecha producida por mis vecinos, Sinar y Nay jugaban cerca de donde yo estaba, uno de ellos gritó entre risas “usted la lleva, no usted la lleva”, empezaron a correr hasta que sin querer Nay tropezó con uno de sus pies al tratar de que Sinar no la tocara. Yo quedé debajo de ella, ¡Ay! dolor que sentí en ese momento; Los niños asustados por el cometido -como si no bastara ya mi sufrimiento- me arrancaron de raíz, sin que nadie se diera cuenta, se escabulleron entre el platanal y corrieron hasta una colina cercana al lugar donde estaba plantada inicialmente, me plantaron junto a unos pequeñas plantas con flores rojas llamadas beso de negra.
Los niños no se olvidaron de mí, venían todos los días a saludarme y regarme. Sinar de unos once años de edad y Nay un año menor que él compartían una amistad muy especial, recuerdo que al día siguiente de que el niño hiciera tropezar a la niña, la llevo a mi lado y le obsequio una flor en espera de aceptar una disculpa de la chica; días después nuevamente frente a mi, llegó la niña con un de broche hecho de madera en forma de lechuza y se lo obsequio como aceptación de la disculpa, Sinar se sorprendió
- ¿No me quieres perdonar?- preguntó.
- Claro que sí, esta es la muestra de mis buenos sentimientos.
- Pero… mi abuelo me dijo que la lechuza es símbolo de mal agüero, impurezas, traición, sombras,es decir cosas malas. ¿Es este tu perdón?
- Y yo como voy a saber eso?, -deja de decir tonterías y más bien colocatelo, lo hice porque mi mama me dijo que una vez vio una y era hermosa así que trate de hacerla como ella la describió, además decía que su canto sonaba a libertad, quería que te sintieras libre de culpas por haberme hecho caer hace unos días.- dice Nay
Sinar la miro y sin entrar en discusión le dijo: -Está bien- sonrió. De ahora en adelante éste será mi amuleto.
Pt. #2 - DESARROLLO 1 HOJA
Ahora, después de nueve años, son adultos con almas de niños que siguen visitándome en las tardes para contarse lo hecho en el día, como si fuera una especie de ritual. Sinar le dice a Nay, quien ahora es su esposa, las nuevas enfermedades que han llegado a las plantaciones y a los trabajadores, haciendo que deban trabajar el doble para cubrir el trabajo de los enfermos. También le comenta como el gerente de la empresa ubicada en las cercanías de las plantaciones, había agredido y luego echado a uno de sus trabajadores por sugerir el aumento de su salario
- ¿Y cómo es eso? -dice Nay
- Don Juan tiene enferma a su hija con el mal del paludismo y los miseros centavos que paga la empresa no le alcanzan ni para llenar el buche.
- ¡Ay! ¿Pero cómo es posible que ese hombre se atreva a castigar de esa manera a Don Juanito?
- Eso no lo debemos de juzgar nosotros, son ellos la autoridad aquí.
- ¿Pero cómo es posible?, decir entonces que un extranjero viene y se adueña de nuestras tierras, nos pone a trabajar en ellas y ¡luego que! ¿Nos paga como venga en gana?
- Con eso que nos pagan nos toca sobrevivir
- No es justo- dice Nay
Y Sinar sin olvidar ni una sola palabra de las que acaba de mencionar Nay, se dirige a la plaza , donde algunos líderes sindicalistas comienzan a debatir públicamente la situación por la que pasan los habitantes de la zona.
- Esta situación no puede seguir así- dice uno de los líderes- somos dueños de nuestras tierras y aun si trabajamos por ella, debemos recibir el pago adecuado por la realización de nuestras labores!. seguido dice uno de los campesinos -pero nosotros no podemos hacer nada para que nos aumenten el sueldo-, claro que si- continúa el líder- es deber de los empresario tener en buenas condiciones a su gente y esto inicia con un buen pago.
Sin embargo, aunque algunos habitantes solo lo trataron de loco, Sinar y otro grupo numeroso de personas se unieron a los comités, mostrando el apoyo a las causas, pero todo lo que hacían era en vano las cartas y citas no eran respondidas. Cuando por fin se tuvo la esperanza el 28 de Octubre de una reunión con el gerente de la multinacional fue cancelada, siendo pospuesta para el 6 de Noviembre, donde fueron por segunda vez plantados.
Pt. #3 SITUACIÓN LÍMITE
- ¿Supiste- dice Nay- que se están por firmar un pliego de peticiones para mejorar nuestras condiciones de salud y de trabajo?
- ¡Eso dicen!- Enfurecido dice Sinar.
Él acababa de tomar aire como de costumbre bajo mi sombra, se había dicho en la plaza que mediante la insistencia, los líderes ya estaban por firmar el 11 de Noviembre con la compañía un pliego de peticiones que iba a beneficiar a los campesinos por su arduo trabajo. Pero esto no convencía a Sinar; en la charla que tuvo con Nay, le decía que era muy temprano para celebrar ese tal logro del que tanto hablaban sus paisanos, pues ese día había llevado una encomienda que debía entregar en una de las oficinas de la organización; durante el poco tiempo que estuvo ahí, vio como los administrativos se burlaban de la osadía que llevaba con sigo las peticiones y escuchó como uno de los encargados de la entidad decía que para que esto se cumpliera, los trabajadores tendrían que esperar un buen tiempo para que la compañía pudiera ejecutar sus solicitudes.
- ¡Tendré es que morirme para pagarle más a esos vagos!- decía el gerente.
Seguido a ello le sugería el abogado que los acompañaba.
Es necesario que se calmen por un tiempo, deberías al menos firmar y lograr con ello un buen prestigio para la imagen de la asociación….
Estas loco?, luego creerán estos desdichados que pueden seguir pidiendo
¿¡Y quien dijo que se les va a dar algo!?. Seguido a ello, risas e insultos para los campesinos retumbaron en las paredes de la oficina en donde se encontraban estas personas.
Pt. #4 CLIMAX
Sinar sale enfurecido de la compañía y llegando donde Nay, le cuenta las burlas y comentarios funestos de los administradores que dan por estimado que aquellas peticiones no se cumplirán aún si se firman. Sinar sale en busca de su amigo Etelvino para reunirse con los huelguistas a buscar otra solución en vista del incumpliemiento por la organización, deciden realizar un ultimátum pero de nuevo la compañía hace caso omiso. Entonces se reúnen semanas después y planean una huelga contra la asociación, Mientras tanto, el 30 de Noviembre llega a oídos de la compañía la constitución de una huelga por parte de los trabajadores, y el gerente procede a comunicarse con el alto mando de los militares del sector.
- Mi general ¿Cómo se encuentra?. Le habla el gerente de la United Fruit Company; lo llamo porque hay rumores que en el pueblo unos trabajadores se reúnen para realizar una huelga. Así que necesito que su equipo intervenga cómo sea en esa situación y controlen a esos cachacos, pues esas actividades siempre son planeadas para provocar violencia dejando muchos estragos.
- ¡Así será señor! No dejaremos que eso ocurra - Responde muy eufórico el General Sánchez.
Todos los trabajadores se reúnen a pocos días de aquel rumor; el 2 de Noviembre se agrupan en la caseta comunal del pueblo para organizar la huelga y deciden convocar a todos los habitantes obreros de Ciénaga. Después, Sinar sale de la asamblea y dialoga con Nay.
- Ya hemos acordado fecha para la huelga. Protestaremos en dos días contra esa entidad inutil.
- ¡Ten mucho cuidado con eso Sinar! - Dice Nay totalmente preocupada.
- No va a pasar nada… ¡Ya verás!, terminarán firmando esas peticiones.
En la mañana del 4 de Noviembre, todos los campesinos se encuentran en la plaza del pueblo con carteles en la mano y a una sola voz, los trabajadores exigían un pago justo, condiciones dignas de salud y de trabajo. Entre bailes y cantos poco a poco se iban desplazando hasta localizarse en la estación del ferrocarril. De pronto, ven cómo empiezan a llegar camiones repletos de soldados a este lugar, los huelguistas no se alarman, siguen protestando y a la voz de más de 100 obreros se escuchó: ¡Viva Colombia libre! ¡Viva el ejército!.
Pt. #5 RESOLUCIÓN
El General Sánchez da unos minutos para que los obreros se dispersen de la plaza.
- A partir de este momento, les doy diez minutos para evacuar esta estación
- ¡Viva Colombia libre!, ¡Vivan nuestros derechos!...¡Que viva el sindicato!
Pasados los diez minutos estipulados por el General, ordena redoblar cuatro veces el tambor.
- ¡Paraparapara… Paraparapara… Paraparaparapara...Pamm!
- ¡Segundo redoble!: Al compás… Redoble… ¡Fir!
Sánchez ordenó el tercer redoble y sólo unos pocos se dispersaron.
- ¡Cuarto y último redoble!. Al compás... Redoble…¡Fir!
- ¡Paraparapara… Paraparapara… Paraparaparapara...Pamm!
- ¡Abran fuego! - Evoca el General sin compasión.
Sinar, que se encontraba con Etelvino en la huelga y que resistieron a los pronunciamientos del General, quedó atrapado entre los fuegos de los militares y se desplomó en la madrugada del 5 de Diciembre.
Pt. #6 DESENLACE
A la mañana siguiente, en el pueblo se sintió un ambiente grávido, y Nay tuvo un mal presentimiento que la obligó ir a la plaza. Caminando hacia esta, se encuentra dos soldados que la retienen y la interrogan, pues nadie debía estar fuera de sus casa y el General Sánchez había ordenado aniquilar a cualquiera que encontraran a su paso.
-¿A dónde se dirige doña? - Dice uno de los soldados frunciendo el ceño.
Nay se queda callada.
- ¿¡Usted si sabe que nadie debe estar fuera de su casa!?
- No señor, no estoy enterada de eso - Respondió Nay tartamudeando
Los soldados se miran con cara de picardía. Nay no tarda en darse cuenta que está en peligro y sale corriendo, los militares la persiguen, ellos como mano derecha del general habían recibido una orden especial que constaba de: hasta el momento en que se llevarán a la mayoría de muertos nadie de los de la zona podía fisgonear o saber la magnitud de muertos y quien fuera testigo de ello debía desaparecer.
NARRACIÓN:
La historia será narrada por tres sujetos en donde; principalmente, una palma de plátano estará contando la mayor parte del desarrollo del cómic, y en segunda instancia, habrán algunas escenas donde estarán presentes Sinar y Nay (protagonistas principales de la historia), dando a conocer aspectos importantes mediante diálogos que realizarán con personas de la región.
ESTRUCTURA TEMPORAL:

PLANTEAMIENTO:
El planteamiento es el inicio de la historia o el cómic
El 1 de octubre de 1928 dos niños pequeños, Nay y Sinar juegan en el sembrado de plátano. Sinar cae sobre el cultivo, se rompe una hoja y estos dos corren a sembrarla en una loma para evitar ser regañados. NIÑOS JUGANDO- espacio temporal del 1 al 27 de octubre
DESARROLLO:
Es el surgimiento de los hechos o como estos se van dando EJEMPLO: los habitantes de la región comenzaron a notar que tenían que vivir de los escasos pagos que le eran retribuidos por los arduos trabajos que hacían en las plataneras. y a su vez veían como la multinacional se apoderaba de todo el dinero. LOS PAISANOS TRATAN DE REUNIRSE CON EL GERENTE DE LA COMPAÑÍA- espacio temporal entre el 28 de Octubre y 6 de nov donde son rechazados
SITUACIÓN LÍMITE
Es el suceso que genera el Clímax, es decir, una situación conflictiva que se da o se desarrolla para que el clímax surja en la historia EJEMPLO: Sinar se da cuenta mediante los comentarios de los paisanos que se van a firmar unas peticiones entre la compañía y los trabajadores para mejorar las condiciones de trabajo y salud. SE FIRMAN EL PLIEGO DE PETICIONES - espacio temporal entre el 7 y 11 de nov
CLIMAX:
Es donde los personajes se enfrentan a los diversos conflictos que se viven o se hacen presentes en la historia. EJEMPLO: Nay se da cuenta que Sinar a ido con los huelguistas a la compañía en vista de que las peticiones no han sido cumplidas, desde la alta colina se da cuenta de que se acerca los militares. LOS PAISANOS Y LÍDERES DE LOS CAMPESINOS SE DAN CUENTA QUE NADA HA CAMBIADO CON LA FIRMA DE PETICIONES Y COMIENZAN A REUNIR Y A CONVENCER AL PUEBLO- espacio temporal del 12 de nov al 4 de diciembre
RESOLUCIÓN:
Es la solución que el o los personajes desarrollan respecto a los conflictos que se evidencian en la historia EJEMPLO: los militares llegan dan unos “segundos” para que la gente se desplace y prenden fuego contra todos los que se encontraban ahi. comienza la masacre. LOS LÍDERES CONFORMAN HUELGAS DE TRABAJADORES Y HABITANTES DE LA ZONA DONDE COMIENZAN LAS MANIFESTACIONES Y LA MASACRE- espacio temporal del 5 y 6 de diciembre
DESENLACE:
Es el final de la historia donde los personajes emprenden un nuevo destino EJEMPLO: Sinar muere y en vista de eso Nay solo le queda huir y alcanzando a llegar al platanero es embestida por uno de los militares. MILES DE HABITANTES Y TRABAJADORES MUEREN, SUS CADÁVERES SON TRANSPORTADOS EN EL TREN Y SON ECHADOS AL MAR PARA BORRAR EVIDENCIA- espacio temporal 6 de diciembre
Comments